Pagos

¿No es una violación que migración revisa el celular?

Nombre: Dr. Enrique

Pregunta:

Estimado Dr. Roque. ¿Es cierto que migración de USA me puede quitar el celular para ver con quién me comunico y tener acceso a mis contactos? ¿No es esto una violación del derecho a la privacidad?

Respuesta:

Desde el 2016 existe una ley que da derechos a CBP, la agencia de aduanas y fronteras, para pedirle el celular y cualquier objeto electrónico a cualquier persona de la cual ellos piensen que puede ser un peligro para la seguridad del país. 

 

Esta ley aplica inclusive a ciudadanos americanos. Ellos pueden y tienen derecho a pedirte tu contraseña y a tomar notas de los contactos. También a revisar las redes sociales que tengas instaladas.

 

Si un ciudadano americano, el cual tiene más derechos constitucionales que un extranjero, se niega a entregar el aparato o a dar la contraseña, aduanas lo puede dejar detenido hasta que coopere; lo puede acusar de obstruir la justicia o lo pueden dejar ir para su casa y retener el celular, hasta tanto hayan obtenido la información que deseen.

 

Los extranjeros se les sugiere que sean completamente cooperadores, ya que las consecuencias pueden ser bien adversas.

Que problema me puede causar durar mucho tiempo fuera de USA siendo residente

Nombre: Almodóvar

Pregunta:

Buenas Dr. Rodriguez. Recientemente viaje a USA para renovar mi residencia. Trabajo en el Banco Central y me pensionó en dos años. En el aeropuerto me enviaron al cuartico y me amenazaron de que me iban a quitar la residencia y me sugirieron que me quedara o que, si salía de nuevo, cuando regresara no tendría residencia. Quisiera saber qué es lo que está pasando con el presidente ese, que quiere volver locos los residentes americanos. ¿Hay alguna posibilidad que esto se pueda resolver? Realmente, quiero irme a vivir para USA desde que me retire.

Respuesta:

Desde el 2009 existe una regulación la cual da la discreción a migración de quitarle la residencia a una residente que se presuma, no vive en América. Esta ley solo se había cumplido al pie de la letra en Puerto Rico. La misma establece que un residente que dure más de 3 meses fuera del país, será recibido como un residente que retorna, lo cual quiere decir, que hay que determinar si realmente vive en el país o no. Si el oficial entiende que no es residente que retorna, lo categoriza como un extranjero que solicita admisión, igual que como si fuera un turista y pudiera ponerlo en un proceso de remocieon inmediata. El caso más típico es el que dura 180 días consecutivos fuera de USA o el que permanece varios meses del año, fuera de USA y regresa de nuevo a su país. Para resolver esto, puedes pedir un permiso para vivir en el extranjero hasta que completes el periodo de tu pensión o quedarte a vivir en USA. 

Como hago para sacarle la ciudadanía a mis hijos

Nombre: Laurie

Pregunta:

Hola Licenciado. Soy dominico americana. Hice la high school en New York y el resto del tiempo he vivido aquí. Tengo par de mellizos y quiero saber cómo les hago la ciudadanía.

Respuesta:

Debes hacer cita y llevar la evidencia de haber vivido en USA por lo menos 5 años, aunque no sean consecutivos.Es obvio que viviste dos después de los 14 años. Debes presentar prueba de pasaporte y las actas dominicanas de los mellizos. Le darán acta americana y pasaporte. Puedes encontrar más información en la sección de ciudadanos de la Embajada. 

Al momento de solicitar visa, podemos presentar un acuerdo de unión libre

Nombre: Magdalena

Pregunta:

Saludos Don Roque. Somos una pareja de género femenino y nos acabamos de comprometer. Queremos ir a buscar visa para ir en el famoso crucero de solteros, que sale de Fort Lauderdale. ¿Podemos presentar un acuerdo de unión libre y todos los documentos que tenemos juntas?

Respuesta:

Pueden presentar su acuerdo y evidencias del compromiso, así como lazos económicos y sociales.

Que debo llevar para solicitar visa para mi trabajadora

Nombre: Garrido

Pregunta:

Estimado Dr.Rodriguez. Siempre he tenido visa y la he usado correctamente. Tengo una empleada que la quiero llevar a California, ya que estaré con mi familia por dos meses en viaje de vacaciones de verano, incluyendo visita a Canadá. Qué tipo de visa debo solicitarle y si puedo ir con ella a la entrevista. ¿Que debo llevar?

Respuesta:

Tanto para USA como para Canadá, puedes solicitar visa para trabajadora doméstica. Te exigirán le des un contrato de trabajo que cumpla con las leyes de USA. La visa es B1. 

Que debo hacer para solicitar visa otra vez debido a los problemas que tuve en USA

Nombre: Carlos

Pregunta:

Buenas Dr. Roque. Lo escucho siempre los sábados. Mi mamá está muy grave en New Jersey y no he podido verla porque fui deportado en 2002 por estar ilegal y riña. Hizo 10 meses y 1 año de parole. Me puse a trabajar y me ha ido bien y no he querido volver, pero me negaron la visa en el 2015. ¿cómo hago para ver mi madre antes que vaya a morir?

Respuesta:

Poe el tipo de delito, tu madre te pudo haber pedido. De todas formas, puedes intentar de nuevo solicitar visa por razones humanitarias, con la documentación de la enfermedad de tu madre. Si no te la dan, puedes solicitar un permiso humanitario a DHS directamente.

¿Cómo puedo conseguir una visa humanitaria?

Nombre: Domingo Reynoso

Pregunta:

Estimado Dr. Roque. Tengo una amiga que su madre está muy grave en New York y ella no puede conseguir visa porque no tiene recursos y entro ilegal a USA en los 80 y la deportaron por practicar prostitución en 1991. ¿Como puede conseguir una visa humanitaria?

Respuesta:

Si la persona no tiene recursos, puede pedirle a alguien en USA que le sirva de garante para recibirla y se comprometa con los gastos. También necesita solicitar un permiso para entrar a USA, por el delito pasado. Esto lo deberá hacer el día de la entrevista de visa, con la evidencia del problema de la madre.

Que posibilidades tengo de emigrar, debido a mi situación

Nombre: José

Pregunta:

Hola Dr. Rodriguez. Fui acusado de tráfico de drogas en el 2005 porque estaba con un grupo de amigos y en una redada le encontraron a Manuel, mi amigo, tres tabacos. Estábamos bebiendo, pero nousaba drogas. Tengo una empresa mediana y mi hermana me está haciendo la residencia. Solo estuve detenido una semana y me mandaron para la casa. Que posibilidades tengo de emigrar. Mis padres se fueron el año pasado, pedido por mi hermana.

Respuesta:

tienes posibilidades de emigrar. Deberás probar a migración y al Cónsul, que no fuiste condenado por el hecho, para determinar si necesitas que te levanten el impedimiento de entrada a USA.

Que debó hacer para que no me rechacen al momento de pedirme

Nombre: El teniente

Pregunta:

Hola Sr. Roque. Soy militar y estuve involucrado en un caso por un robo de dinero en el aeropuerto, hace unos años, pero conseguí un hábeas corpus porque no tenían pruebas y las otras personas también fueron descargadas. Es una basura de mentiras de esas que meten a un militar por hacerle daño. Mi esposa americana me pidió, pero tengo miedo que los gringos me rechazan. ¿Que debó hacer?

Respuesta:

Si fuiste condenado por el hecho y dependiendo del tiempo que haga, necesitarías un permiso especial para emigrar. Un hábeas Corpus no te exime de responsabilidad para fines migratorios. Busca un buen abogado.

Como es posible que en USA hay indocumentados trabajando

Nombre: Charlie

Pregunta:

Hola Dr. Roque. Recientemente vi que en Nueva York despidieron 31 personas por estar indocumentados, trabajando en una panadería. ¿Como es posible que, si son indocumentados, estuvieran trabajando? ¿Y los 11 millones que mencionan Trump, cómo trabajan?

Respuesta:

La gente tiene tradición de comprar documentos falsos, incluyendo la tarjeta del seguro social (Cédula). Una ley creada en 2006 creo el sistema I-9 de verificar la identidad de todas las personas que trabajan en una empresa. Si la oficina del seguro social, del Tesoro y migración confirman que la persona no quién dice ser, entonces debe ser despedida de inmediato o cumplir penas civiles por contratar un extranjero ilegal. La ola de despidos, comenzara pronto.