Pagos

Si él no se presenta en octubre puede perder su empleo

Nombre: Alexa

Pregunta:

Estimado Dr. Roque Leonel. Mi primo aplico para una visa de trabajo H1-B como ingeniero de sistema y pensaba trabajar en octubre y ahora le dicen que debe esperar uno 6 meses para que le confirmen si le aprueban el caso. Si él no se presenta en octubre, perderá el empleo. ¿Que puede hacer?

Respuesta:

Es posible que pierda el empleo, ya que la administración Trump quito el privilegio de solicitar aprobación en 15 días, con un pago adicional, para darle la oportunidad al trabajador americano, de que consiga ese empleo. No hay nada que tu primo pueda hacer. Es una política de Estado. 

Usted cree que tenga problemas al viajar, debido a que me arrestaron pero no pudieron probar nada

Nombre: José Canahuate

Pregunta:

Hola Dr. Rodriguez. Soy residente y en 1998 me arrestaron por estar en la 186 y Broadway con unos amigos janguiando y me acusaron de posesión de marihuana, pero solo dure un día y me despacharon, porque en realidad no pudieron probarlo. Como me afecta eso con la nueva ley de Trump, ya que tengo miedo de viajar a Santiago de vacaciones. De hecho, aquí estamos todos paniquiados.

Respuesta:

La prioridad de deportación está concentrada enlos que han cometido crímenes graves; los que fueron deportados y regresaron; los que tienen orden de deportación y no han salido; los arrestados en la frontera con delitos graves y los que les han ordenado salir y no se fueron. Tu delito no está en esa lista, pero puedes ser sujeto de devolución en el areopuerto.

¿Nos van a deportar o nos dejaran?

Nombre: Pedro de Boston

Pregunta:

Saludos eminencia. Dígame por favor, si es posible que aprueben una ley de migración pronto y que va a pasar con nosotros los que estamos con el agua hirviendo, en U.S.A. ¿Nos van a deportar o nos dejaran?

Respuesta:

En vez de proponer una ley nueva, la administración se propone fichar todo el que esta indocumentado y quiere que le den algún tipo de permiso. Esto permitirá al gobierno depurar las personas y determinar quién se podría quedar en el futuro. Los que no acepten ser fichados, tendrán menos posibilidades de obtener cualquier tipo de beneficio futuro.

¿Que posibilidades tenemos de que, si ella me pide, me den la residencia?

Nombre: Manzueta

Pregunta:

Estimado Dr. Rodriguez. Conocí a mi actual esposa vía una página de parejas solteras. Un año que empezamos la relación por internet y ella está viviendo conmigo aquí en el país, desde marzo y se va en Julio.

Ella tiene 48 años y tengo 51 años. Ella tiene un hijo y lo trajo y se lo lleva para Texas, done ella reside, porque tiene que inscribirlo en la escuela. ¿Que posibilidades tenemos de que, si ella me pide, me den la residencia? Estuve casado anteriormente con otra americana y me negaron la residencia porque no me creyeron.

Respuesta:

Tu situación no es fácil. Por un lado, ya eres inadmisible por haber sido rechazado anteriormente por matrimonio falso; por otro lado, conociste tu pareja en una página de internet, lo cual puede dar la impresión de que la buscaste, para insistir en emigrar. A tu favor está el hecho de que ella vive contigo y lo puedes probar, por lo tanto, si continuas en ese ritmo, es posible que pases la prueba de la entrevista y te concedan permiso para levantar el impedimento de entrada.  

Que debo hacer debido a mi situación en al cual me encuentro

Nombre: Alcibíades

Pregunta:

Dr. Roque Leonel. Escucho su programa siempre. Soy de su pueblo. Tengo una novia boricua que vive en New Jersey y la conocí hace cuatro meses. Ella vino el mes pasado y pasamos juntos 10 días. Nos fuimos a un resort porque todavía no he roto la relación con la mujer con la que vivo en unión libre, con dos niños. La boricua esta asfixia y me dice que se quiere casar y llevarme, pero ella quiere quedarse en New Jersey, porquevive en una cosa que se llama sección 8 y no lo quiere dejar porque le dan apartamento gratis y cupones para sus dos hijos. Yo quiero irme a Boston porque mi hermano me tiene un trabajo de plomería en un edifico. ¿Que debo hacer?

Respuesta:

Primero decidir con quien quieres vivir, ya que no está muy claro. Segundo, si te decides por la boricua, deberías afianzar mejor esa relación y poner las reglas de sus convivencias, en su lugar. Una persona que viva de ayuda pública, no va a calificar para darte la garantía económica que representa emigrar. Si te quieres ir a trabajar a Boston, deberás ponerte de acuerdo con tu nueva pareja y demostrarle que puedes mantenerla y que es posible liberarse de la ayuda gratis, ya que podrán progresar más. Si no te funciona, deberías considerar reforzar la relación local y olvidarse de emigrar.

Que necesito hacer para probar mi inocencia al Consúl

Nombre: Reyes

Pregunta:

Saludos mi estimado. Siempre lo sigo en la radio. Resulta que mi esposa me pidió y fui a entrevista, pero me negaron la residencia porque el Consúl dice que soy un peligro para los americanos, porque tuve un caso de riña hace 23 años y le di un balazo a un tipo. Me condenaron a tres años y solo estuve preso dos mese. Mi esposa es psicóloga en New York y soy abogado. He vivido una vida en orden y este fue el único delito que cometí en mi vida. Soy cristiano y el Consúl me dijo que podía solicitar un perdón, pero que él creía que no estaba rehabilitado. ¿Entonces dígame, Dr. Roque, que necesito, por Dios? Mi esposa me necesita y no soy un peligro para nadie.

Respuesta:

Puedes solicitar el permiso especial o perdón y tal como dice el Consúl, como tu delito fue agrabado, deberás probar al Servicio de Migración, que has vivido una vida ejemplar durante todo este tiempo y puedes documentar una hoja vida social, moral y económica, que muestre que, si llegas a América, no cometerás el mismo error en un arrebato. Este es uno de los casos más difíciles de lograr, pero existe el principio de la ”discreción” en la decisión, de parte del oficial de migración que le toque tu caso y en muchos casos, se ha visto que se prejuician ante casos de esta naturaleza. Documéntalo todo ampliamente y probablemente ganar el caso.

Como evitar fraude en solicitudes de visa y residencia

Nombre: Anónimo

Pregunta:

Como evitar y cometer fraudes en solicitudes de residencia y visa americana

Respuesta:

Hay dos tipos de personas que violan la ley de migración y nacionalidad de Estados Unidos de América, a saber, los que son inducidos en que la violen y los que lo hacen intencionalmente.
La diferencia entre uno y otra es prácticamente nula, si en ambos casos la persona es mayor de 18 años.

Se presume que una persona que tenga conocimiento de la acción que está realizando y que sabe que esa no es la manera correcta de hacerlo, no puede alegar ignorancia, cuando es descubierta por cometer un fraude. He aquí las diferentes formas en las cuales se viola la ley, hasta por presunción:

Cuanto es el costo de una visa de negocios

Nombre: Juana Sepúlveda

Pregunta:

Buenas Dr. Roque. Quería saber el costo de una visa de negocios por 7 días a los Estados Unidos de América. Soy de Argentina y estoy planeando un viaje para cerrar un negocio.

Respuesta:

La mayoría de las visas de no inmigrante, cuestan U$$ 160 dólares, ya sea para un día o diez añoa, incluyendo la B1 de negocios.  

Como puedo hacer para conseguir trabajo en U.S.A

Nombre: Anónimo

Pregunta:

Hola Dr. Roque. Le escuche decir que hay muchas oportunidades de trabajo en U.S.A; como puedo hacer para conseguir trabajo? Soy chofer de camiones pesados por 10 años y quiero una oportunidad para mi familia.

Respuesta:

Si tienes un familar que te haga residencia, es mucho más fácil. Debes saber inglés fluido, ya que un chofer se pasa el día entero hablando por radio. Debes obtener licencia del Estado donde trabajes. Una visa H2-B de trabajo, también te puede dar esa oportunidad, con los mismos requisitos.

¿Si él consigue visa de paseo, nos podemos casar en Puerto Rico ?

Nombre: Manu

Pregunta:

Buenas Dr. Rodriguez. Tengo 20 años y soy residente americana. Vivo en Puerto Rico y quiero pedir mi novio. ¿Si él consigue visa de paseo, nos podemos casar en Puerto Rico si él consigue visa de paseo y hacerle papeles?
i novio. ¿Si él consigue visa de paseo, nos podemos casar en Puerto Rico si él consigue visa de paseo y hacerle papeles?

Respuesta:

Lo mejor es que se casen en dominicana y luego lo pidas. El proceso dura unos 18 meses.
se casen en dominicana y luego lo pidas. El proceso dura unos 18 meses.
mejor es que se casen en dominicana y luego lo pidas. El proceso dura unos 18 meses.
se casen en dominicana y luego lo pidas. El proceso dura unos 18 meses.