Pagos

Mi hermana puede pedir a mi padre sin importar que fue deportado

Nombre: Sally

Pregunta:

Saludos Don Roque. Mi padre estuvo preso en 1992 por drogas. Vino deportado en 1993 y no ha tenido ningún otro problema con la justicia. Mi hermana es residente y se hará ciudadana pronto y lo quiere pedir. ¿Podrá solicitar un perdón?
ningún otro problema con la justicia. Mi hermana es residente y se hará ciudadana pronto y lo quiere pedir. ¿Podrá solicitar un perdón?

Respuesta:

Desde luego que lo puede pedir y dependiendo del tipo de caso de droga que tuvo, podría obtener el perdón o waiver. La fecha lo ayuda mucho.
perdón o waiver. La fecha lo ayuda mucho.
ego que lo puede pedir y dependiendo del tipo de caso de droga que tuvo, podría obtener el perd
perdón o waiver. La fecha lo ayuda mucho.
perdón o waiver. La fecha lo ayuda mucho.
ego que lo puede pedir y dependiendo del tipo de caso

Aún lo puede pedir sin ningún problema

Nombre: Altagracia

Pregunta:

Buenas Dr. Roque. Tengo un hijo que ingreso legal a USA y tiene 2 años viviendo con una boricua y se casaron el año pasado en Orlando, pero lo hicieron fuera de los 90 días que le dieron para casarse. Ella está embarazada y quiere saber si todavía lo puede pedir y si tendrán problemas.
e casaron el año pasado en Orlando, pero lo hicieron fuera de los 90 días que le dieron para casarse. Ella está embarazada y quiere saber si todavía lo puede pedir y si tendrán problemas.

Respuesta:

Todavía lo puede pedir, pero deberá solicitar un perdón o waiver por violar el plazo de los 90 días sin haber hecho el ajuste de estatus.
sin haber hecho el ajuste de estatus.
lo puede pedir, pero deberá solicitar un perdón o waiver por violar el plazo de los 90 días sin
sin haber hecho el ajuste de estatus.
sin haber hecho el ajuste de estatus.
lo puede pedir, pero deberá solicitar un perdón o waiver

Mi hermano me pidió, pero mis hijas ya son mayores

Nombre: Penélope

Pregunta:

Hola Don Roque Leonel. Mi hermano americano me pidió en 2007 no falta mucho para el preaviso, pero mis hijas pasaron de 21 años. ¿Que va a pasar con ellas?
mis hijas pasaron de 21 años. ¿Que va a pasar con ellas?

Respuesta:

La ley de ajuste del menor es complicada y será el día de la entrevista, cuando el Cónsul calcule el tiempo, para ver si es posible que se puedan ir.
l tiempo, para ver si es posible que se puedan ir.
e ajuste del menor es complicada y será el día de la entrevista, cuando el Cónsul calcule el ti
l tiempo, para ver si es posible que se puedan ir.
l tiempo, para ver si es posible que se puedan ir.
e ajuste del menor es complicada y será el d

¿Puedo solicitar la visa de paseo americana?

Nombre: Pilar

Pregunta:

Saludos Dr. Roque. Soy colombiana y vivo aquí con mi esposo e hijos. Mi esposo tiene visa y estoy en proceso de completar mi residencia dominicana. ¿Puedo solicitar la visa de paseo americana?
n proceso de completar mi residencia dominicana. ¿Puedo solicitar la visa de paseo americana?

Respuesta:

Debes esperar a que te den la residencia dominicana y luego puedes solicitar la visa con los niños.

Se puede durar mas de 20 días con la visa de paseo

Nombre: Yessica

Pregunta:

¿Quiero saber si es cierto que con la visa de paseo ya no se puede durar más de 20 días en estados unidos?
estados unidos?

Respuesta:

No es cierto, sin embargo, estadías mayores de 30 días, te pueden costar una revisión de tu estatus, ya que muchas personas se quedan trabajando ilegal por más de 30 días. El tiempo ideal de visita es 21 días.
u estatus, ya que muchas personas se quedan trabajando ilegal por más de 30 días. El tiempo ideal de visita es 21 días.
erto, sin embargo, estadías mayores de 30 días, te pueden costar una revisión de tu es
u estatus, ya que muchas personas se quedan trabajando ilegal por más de 30 días. El tiempo ideal de visita es 21 días.
u estatus, ya que muchas personas se quedan trabajando ilegal por más de 30 días. El tiem

Mi esposo puede emigrar a Estados Unidos teniendo hepatitis C

Nombre: Cristina

Pregunta:

Mi esposo está esperando papeles de una residencia americana. Él tiene hepatitis C y queremos saber si podrá emigrar a Estados Unidos de América.
mos saber si podrá emigrar a Estados Unidos de América.

Respuesta:

Hepatitis C controlada está autorizada para que la persona pueda emigrar a Estados Unidos de América. Si está en tratamiento, se le exigirá que un médico le dé seguimiento en América.
de América. Si está en tratamiento, se le exigirá que un médico le dé seguimiento en América.
s C controlada está autorizada para que la persona pueda emigrar a Estados Unidos de A
de América. Si está en tratamiento, se le exigirá que un médico le dé seguimiento en América.
de América. Si está en tratamiento, se le exigirá que un médico le dé seguimiento en Amér

Los residentes que viven en el exterior pueden perder la residencia

Nombre: Alcántara

Pregunta:

Buenas Dr. Roque. Le escuche en la emisora decir que los residentes permanentes que viven en el exterior, pueden perder la residencia bajo el nuevo régimen. ¿Qué debo hacer para preservarla, ya que trabajo en el Banco Central y me quedan 5 años para recibir mi pensión?
en el exterior, pueden perder la residencia bajo el nuevo régimen. ¿Qué debo hacer para preservarla, ya que trabajo en el Banco Central y me quedan 5 años para recibir mi pensión?

Respuesta:

Todo lo que se habla de los residentes permanentes, está escrito en la ley desde hace años, excepto que existe la intención de aplicarla al máximo.
, excepto que existe la intención de aplicarla al máximo.

Por qué usted dice en la radio, los estadounidenses, americanos

Nombre: Lic. Pereira

Pregunta:

Hola Dr. Roque. ¿Por qué usted siempre llama en la radio, los estadounidenses, americanos, si todos somos americanos?
si todos somos americanos?

Respuesta:

El gentilicio del país llamado Estados Unidos Mexicanos, es mejicano; el gentilicio del país llamado Estados Unidos de América, es americano, igual que los habitantes del continente.
ís llamado Estados Unidos de América, es americano, igual que los habitantes del continente.

Puedo quedarme definitivamente y que derechos tendría con mi hijo

Nombre: Alfonsina

Pregunta:

0px 8p
p>&nbs
;

Respuesta:

Estimado Dr. Roque. Llegue a Estados Unidos con visa de paseo en el 2015 con un niño discapacitado. Pedí ayuda y me dieron el medicaid. Salí a los 6 meses y me he manejado de esa manera. Ahora tengo 5 meses y con lo que está pasando en migración, no sé si pueda salir y entrar de nuevo. ¿Puedo quedarme definitivamente y que derechos tengo por mi hijo enfermo? ¿Si me caso con alguien, podría legalizarme? ¿Qué pasa si me detiene migración?

¿Qué pasa si te detienen por estar ilegal ?

Nombre: Anónimo

Pregunta:

¿Qué pasa si te detienen por estar ilegal, lo cual hoy es posible? Puedes contratar un abogado para que detenga la deportación, aun te pongan en proceso expeditivo.
e detenga la deportación, aun te pongan en proceso expeditivo.

Respuesta:

Las probabilidades de si sales e intentas entrar de nuevo a U.S. A., son mínimas, debido a una nueva directiva otorgada a los oficiales de migración, mediante la cual hasta por sospechar que vives en América, puedes ser removida al instante, sin derecho a ver un juez, ni el de renunciar a firmar tu solicitud de no entrada al país.
irectiva otorgada a los oficiales de migración, mediante la cual hasta por sospechar que vives en América, puedes ser removida al instante, sin derecho a ver un juez, ni el de renunciar a firmar tu solicitud de no entrada al país.