Pagos

Tengo tres parientes ilegales y nose si serán deportados

Nombre: Yolanda

Pregunta:

Estimado Dr. Roque. Necesitamos su orientación en cuanto a las deportaciones masivas. Tenemos tres parientes ilegales en la Florida y no entendemos si serán deportados rápido o no. ¿Como funciona eso?
masivas. Tenemos tres parientes ilegales en la Florida y no entendemos si serán deportados rápido o no. ¿Como funciona eso?

Respuesta:

Primero hay que determinar quién será deportado de inmediato y quien no, debido a que hay muchas personas que tienen un permiso para no ser deportados, pero deben tener consigo todo el tiempo, la evidencia de dicho permiso. En este grupo se encuentra los “Dreamers” o personas que fueron llevadas de manera ilegal, cuando eran menores; también los padres de ciudadanos o residentes; las personas víctimas de violencia domestica; los que poseen visa T o U; los que poseen permisos humanitarios en general; los refugiados y los asilados.
que hay muchas personas que tienen un permiso para no ser deportados, pero deben tener consigo todo el tiempo, la evidencia de dicho permiso. En este grupo se encuentra los “Dreamers” o personas que fueron llevadas de manera ilegal, cuando eran menores; también los padres de ciudadanos o residentes; las personas víctimas de violencia domestica; los que poseen visa T o U; los que poseen permisos humanitarios en general; los refugiados y los asilados.

Tengo residencia por mi esposo me maltrata y me amenaza con quitarme la residencia. ¿Que puedo hacer?

Nombre: La llorosa

Pregunta:

Buenas Dr. Roque. Tengo residencia por mi esposo. Estoy en Santo Domingo y mi esposo me vino a buscar. El está conmigo, pero me maltrata muy mal y tengo miedo de irme a california. No quiero someterlo, pero él me humilla mucho. Me dice que me va a quitar la residencia, si no me voy. Tengo residencia por mi esposo me maltrata y me amenaza con quitarme la residencia. ¿Que puedo hacer?

Respuesta:

Según comentas, ya estas convertida en víctima de violencia psicológica y probablemente doméstica.Si te vas y tu esposo te maltrata y tienes alguna grabación y evidencia física del maltrato, puedes ponerle una querella en la policía local y luego ponerle el divorcio y vivir por tu cuenta. Tanto el Estado como la ciudad donde vivas, te protegerían y continuarías con todos tus beneficios migratorios, incluyendo el derecho a la ciudadanía.  

Me traería problemas trabajar en verano en Santo Domingo siendo residente americana

Nombre: Tarsis

Pregunta:

Hola Doctor. Me gustaría viajar a Santo Domingo en verano para trabajar, soy residente americana y en verano no trabajo porque tengo vacaciones. ¿Tendría algún inconveniente en el regreso a Estados Unidos? Me da un poco de temor y quiero estar segura de qué hacer antes de dar cualquier paso.

Respuesta:

Si solo bienes por el verano, de seguro no tendrás inconveniente. El último memorándum de CBP, la agencia de Aduanas y Fronteras, que son los que te reciben al llegar a USA, indican que ausencias de 3, 4 y 5 meses a la vez, son motivos suficientes para determinar abandono de la residencia y ponerte en proceso de remoción mediante un juez, a menos que firmes el formulario de entrega voluntaria de la residencia, por no vivir en América.

¿Es verdad que los americanos no estamos obligados a declarar si vivimos fuera?

Nombre: Anónimo

Pregunta:

Saludos amable abogado. Soy americano y tengo varias propiedades en el país y dinero en banco. No he querido llenar income tax porque hay una nueva ley y pago impuestos suntuarios aquí y tendría que declarar lo de América. ¿Es verdad que los americanos no estamos obligados a declarar si vivimos fuera? No me importa volver a USA. ¿Podría renunciar a la ciudadanía? ¿Lo puedo hacer aquí? Mi esposa es resiente y entregará la residencia por visa de paseo.

Respuesta:

De acuerdo al código de impuestos de USA, los ciudadanos americanos y residentes americanos, están obligados a declarar los ingresos recibidos dentro y fuera de USA. No importa que paguen impuestos en el país donde viven, están obligados a doble tributación. No importa que reciban un salario o que trabajen por cuenta propia. También deben reportar beneficios, regalos e intereses por inversiones en el extranjero, que sobrepasen el valor de US$10 mil dólare.

 

Los que renuncien a la ciudadanía o la residencia americana, pudieran ser sujetos auditorias, para ver si renunciaron a las mismas, por evadir impuestos.

¿Cree que no tendría problemas si mi novia me pide?

Nombre: Jacqueline

Pregunta:

Saludos Dr. Rodriguez. Tengo una relación con mi novia de hace tres años y ahora fue cuando decidimos que me vaya a Estados Unidos de América, porque ya termine mi carrera. ¿Cree usted que no tendremos problemas para que me pida, ahora que no hay embajador que nos apoye? ¿Hay alguna ley que me proteja?

Respuesta:

Las personas del mismo género tienen derecho a emigrar igual que los demás; no tiene que ver quien dirija la institución diplomática. Te puede pedir como novia y hacer tu residencia en América, sin problemas.

¿Usted cree que nos darán la visa?

Nombre: Reny

Pregunta:

Hola Don Roque. Mi esposo trabaja como recepcionista en un crucero y ahora cuando venga, me quiere llevar al consulado a buscar visa. No tenemos hijos y hace meses nos casamos. ¿Cree que me la darán?

Respuesta:

Si reúnes los requisitos para un visado de turista, te pueden dar la visa, pero tu esposo no podrá asistir a la entrevista, ya que no permiten acompañantes.

Que pasara con mi caso, debido a los problemas que he tenido

Nombre: Pablo

Pregunta:

Buenas Dr. Rodriguez. Estoy haciendo el ajuste de estatus por matrimonio con ciudadana y me negaron la residencia, porque hace 30 años tuve un matrimonio y me acusaron de relación falsa. Mi ex esposa falleció y no deposite el acta de defunción. Hicimos una apelación y no se ha resuelto nada. ¿Que pasara con mi caso?
dana y me negaron la residencia, porque hace 30 años tuve un matrimonio y me acusaron de relación falsa. Mi ex esposa falleció y no deposite el acta de defunción. Hicimos una apelación y no se ha resuelto nada. ¿Que pasara con mi caso?

Respuesta:

Todo parece indicar que tu caso anterior fue de fraude intencional y por eso la negación total de la solicitud con tu esposa actual. El proceso de apelación dura dos años y si la corte reafirma el caso a tu favor, podrás recibir tu residencia, de lo contrario, te podría costar una deportación automática.
gación total de la solicitud con tu esposa actual. El proceso de apelación dura dos años y si la corte reafirma el caso a tu favor, podrás recibir tu residencia, de lo contrario, te podría costar una deportación automática.
ece indicar que tu caso anterior fue de fraude intencional y por eso la negaci
gación total de la solicitud con tu esposa actual. El proceso de apelación dura dos años y si la corte reafirma el caso a tu favor, podrás recibir tu residencia, de lo contrario, te podría costar una deportación automática.
gación total de la solicitud con tu esposa actual. El proceso de apelación dura d