Avenida Bolivar #173Edificio Elias 1, Suite 1F
(809) 685-6584(305) 974-6616
tienes posibilidades de emigrar. Deberás probar a migración y al Cónsul, que no fuiste condenado por el hecho, para determinar si necesitas que te levanten el impedimiento de entrada a USA.
Si la persona no tiene recursos, puede pedirle a alguien en USA que le sirva de garante para recibirla y se comprometa con los gastos. También necesita solicitar un permiso para entrar a USA, por el delito pasado. Esto lo deberá hacer el día de la entrevista de visa, con la evidencia del problema de la madre.
Poe el tipo de delito, tu madre te pudo haber pedido. De todas formas, puedes intentar de nuevo solicitar visa por razones humanitarias, con la documentación de la enfermedad de tu madre. Si no te la dan, puedes solicitar un permiso humanitario a DHS directamente.
Tanto para USA como para Canadá, puedes solicitar visa para trabajadora doméstica. Te exigirán le des un contrato de trabajo que cumpla con las leyes de USA. La visa es B1.
Pueden presentar su acuerdo y evidencias del compromiso, así como lazos económicos y sociales.
Debes hacer cita y llevar la evidencia de haber vivido en USA por lo menos 5 años, aunque no sean consecutivos.Es obvio que viviste dos después de los 14 años. Debes presentar prueba de pasaporte y las actas dominicanas de los mellizos. Le darán acta americana y pasaporte. Puedes encontrar más información en la sección de ciudadanos de la Embajada.
Desde el 2009 existe una regulación la cual da la discreción a migración de quitarle la residencia a una residente que se presuma, no vive en América. Esta ley solo se había cumplido al pie de la letra en Puerto Rico. La misma establece que un residente que dure más de 3 meses fuera del país, será recibido como un residente que retorna, lo cual quiere decir, que hay que determinar si realmente vive en el país o no. Si el oficial entiende que no es residente que retorna, lo categoriza como un extranjero que solicita admisión, igual que como si fuera un turista y pudiera ponerlo en un proceso de remocieon inmediata. El caso más típico es el que dura 180 días consecutivos fuera de USA o el que permanece varios meses del año, fuera de USA y regresa de nuevo a su país. Para resolver esto, puedes pedir un permiso para vivir en el extranjero hasta que completes el periodo de tu pensión o quedarte a vivir en USA.
Desde el 2016 existe una ley que da derechos a CBP, la agencia de aduanas y fronteras, para pedirle el celular y cualquier objeto electrónico a cualquier persona de la cual ellos piensen que puede ser un peligro para la seguridad del país.
Esta ley aplica inclusive a ciudadanos americanos. Ellos pueden y tienen derecho a pedirte tu contraseña y a tomar notas de los contactos. También a revisar las redes sociales que tengas instaladas.
Si un ciudadano americano, el cual tiene más derechos constitucionales que un extranjero, se niega a entregar el aparato o a dar la contraseña, aduanas lo puede dejar detenido hasta que coopere; lo puede acusar de obstruir la justicia o lo pueden dejar ir para su casa y retener el celular, hasta tanto hayan obtenido la información que deseen.
Los extranjeros se les sugiere que sean completamente cooperadores, ya que las consecuencias pueden ser bien adversas.
Tiene la opción de solicitar en el Consulado, un proceso de residente que retorna, el cual dura cuatro meses y podrá recuperar su residencia.
Debe solicitar una visa K1 para novia de ciudadano americano. Tiempo máximo del proceso, ocho meses.