Pagos

¿Que debemos hacer para que le den la visa?

Nombre: M. Vargas

Pregunta:

Saludos Dr. Roque. Mi hijastro tiene 22 años y vive conmigo y su padre. Le fuimos a buscar visa y se la negaron. Él no trabaja, pero estudia y lo cubrimos todos los gastos. ¿Que debemos hacer para que le den la visa?

Respuesta:

Debe graduarse y ejercer su carrera exitosamente. Debe establecer independencia económica y social.

Hay alguna forma de que se pueda llevar a su hijo rápido

Nombre: C. Pichardo

Pregunta:

Saludos Dr. Mi mamá se fue con residencia y dejo un hijo adulto sordomudo. ¿Hay alguna forma de llevárselo rápido? Él siempre ha vivido con ella.

Respuesta:

La petición dura un promedio de 6 años y las personas discapacitadas, son procesados igual que los no discapacitados. Ella podría solicitar un permiso para vivir en RD hasta que este finalizando el proceso de su hijo.

¿Puedo solicitar visa de paseo, aunque este pedido?

Nombre: R. Sosa

Pregunta:

Hola Dr. Roque.Mi hermano me está pidiendo y eso dura 12 años. ¿Puedo solicitar visa de paseo con mi familia?

Respuesta:

Toda solicitud de visa de no inmigrante es considerada como potencialmente migratoria, sin embargo, si la persona puede mostrar fuertes compromisos sociales y económicos, puede obtener un visado, aunque este pedido.

En que tiempo llega la cita para la residencia

Nombre: Iris Moya

Pregunta:

Dr. Rodriguez. ¿Que tiempo dura recibir la cita de residencia después que se completa un caso?

Respuesta:

Cuando una persona ha sido pedida y su caso es completado en el Centro Nacional de Visas, puede durar de 2 a 4 meses para recibir la cita de residencia, dependiendo si es pariente inmediato o pertenece a las categorías F1, F2, F3, F4.

¿Que debe hacer mi sobrino para renunciar a ese caso?

Nombre: A. Rodriguez

Pregunta:

Hola Dr. Roque.Mi sobrino se divorció en 2016, de su esposa que lo pidió, pero no vino a la entrevista y le negaron el caso. ¿Que debe hacer para renunciar a ese caso?

Respuesta:

Normalmente estos casos los cierran por falta de interés del peticionario y son colocados en categoría de matrimonio con fines migratorios. Ya sea para residencia o visa de no inmigrante, deberá solicitar un perdón o waiver en el futuro, por fraude.

¿Porque no es conveniente casarse en USA por conveniencia?

Nombre: Julio Almánzar

Pregunta:

Hola Dr. Roque. Usted dijo en la Z101 que no es conveniente hacer la residencia en USA casándose por conveniencia, pero no dio las opciones que se puedan usar para emigrar. ¿Podría explicar que hacer que de resultado?

Respuesta:

La ley de migración y el código criminal federal son violados al entrar en un matrimonio por conveniencia, en vista de que se presenta un caso de falsedad en intento de emigrar y que la penalidad es de US$250,000 dólares y 5 años de prisión por la parte criminal. Esta modalidad de emigrar es fácil de detectar hoy en día por migración y los consulados.

La ley permite que una persona pueda ser pedida por un ciudadano americano, por un empleador o por sí mismo, realizando una inversieon, sei reúne los requisitos. Solo consulta con un abogado.

No es esta ley descriminatoria

Nombre: Annie González, Bronx, NY

Pregunta:

Hola Dr. Rodriguez. ¿Como es posible que van a crear una ley que permite entrar a las cuentas de redes de ciudadanos americanos naturalizados, además de los residentes, los ilegales y todo el que llegue a USA con visa o sin visa? ¿Por qué la ley deja fuera a los nacidos en USA? ¿No es esto discriminatorio?

Respuesta:

Desde la administración de Obama se viene aplicando a discreción de DHS, el pedir a los no inmigrantes, sus contactos en redes sociales. La administración actual ira un poco más lejos, ya que podrá requerir a los residentes y ciudadanos naturalizados, al igual que a los no inmigrantes, el acceso a todas sus redes sociales y contactos en nombre de la seguridad nacional y el terrorismo. En sentido general, entiendo que dicha medida será atacada en la Corte, en vista de viola la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos de América en cuanto al Derecho a la privacidad de “personas”; no de los ciudadanos, comoo aparece en la nueva medida que entra en efecto el 18 de octubre y que discrimina al crear dos tipos de ciudadanos, el naturalizado y el de nacimiento.

Es posible que mii hijo me pida debido a las dificultades que he tenido

Nombre: Magdalena Santana

Pregunta:

Estimado Dr. roque. Entre dos veces a USA por la frontera de México y las dos veces me agarraron y me deportaron, en 2008 y 2009. Mi hijo ciudadano me quiere pedir y quiero saber si es posible.

Respuesta:

En el 2020 eres elegible para solicitar un perdón o waiver por la deportación, sin embargo, debido al doble intento de entrar ilegal y ser deportada, solo podrías emigrar a discreción del Departamento de seguridad Nacional.

Necesito que me ilustre con la nueva ley que convierte en una violación migratoria

Nombre: Lic. García

Pregunta:

Hola Dr. Rodriguez. Soy un colega estudioso de la migración y le escucho cada sábado para aprender y hacer buena práctica. Hice un dipomado de derecho migratorio, pero fue una pérdida de tiempo, ya que lo enseñan en español y solo enseñan cosas que uno ya sabe. Me gustaría que me ilustre con la nueva ley que convierte en una violación migratoria, el entrar con visa de paseo con un propósito y hacer otra cosa, tal como explico en la Z101. Gracias por su aporte.

Respuesta:

Eso es una regulación establecida por el departamento de Estado que establece que, si una persona entra a USA como turista y declara el tiempo de estadía que pasara e inmediatamente dentro de los 30 días de llegar, se dedica a trabajar ilegal, se casa y somete una petición de residencia o cursa estudios, sin el visado apropiado, se hace sujeto de falsedad en su declaración de intención y está sujeto a cancelación de su visa oa tener que solicitar un waiver o perdón por declaración falsa. Esta regulación también es avalada por DHS y puede ser causa de revocación de visa en una segunda entrada a USA. Esta medida fue cambiada hace unos días y subida a 90 días dentro de la llegada a USA. esta es una de las razones principales para que a una persona no le renueven un visado, en el futuro.

La hija de mi esposo me puede pedir a mi aunque no sea su madre

Nombre: Rosa María

Pregunta:

Buenas distinguido. A mi esposo loo pidió su hija. También ella quiere pedir sus hermanos mayores. ¿Me puede pedir a mi, aunque no sea su madre?

Respuesta:

Es mejor si solo pide a tu esposo y luego este pide al resto de la familia. Esto reduciría bastante el tiempo de espera, para todos.